Consultorías Digitales para Personas Mayores

Espacios de apoyo y asesoramiento digital gratuito por y para personas mayores, que promueven su autonomía digital y la participación social.

Municipio

AR
CABA, Capital Federal, Argentina

Eje / Categoría / Tema

Transformación Digital, Tecnología

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

En la Ciudad de Buenos Aires, el 23% de la población son personas mayores de 60 años (715.000 PMs). El 64% enfrenta dificultades para realizar trámites digitales de manera autónoma (Encuesta Nacional sobre Calidad de vida de Adultos Mayores 2012, ENCaViAM, INDEC).

El proyecto

La iniciativa Consultorías Digitales para Personas Mayores propone implementar espacios de apoyo gratuitos en los Centros de Día de la ciudad, autogestionados por PMs, previamente formadas y entrenadas como facilitadores digitales, quienes podrán brindar asistencia y acompañamiento a sus pares para resolver trámites en línea.

Entre los objetivos específicos se incluye:

  • Realizar ciclos de capacitaciones destinadas a personas mayores voluntarias para ejercer el rol de “facilitadores digitales”, mediante herramientas que les permitan desarrollar habilidades blandas y tecnológicas.
  • Implementar consultorías digitales con apoyo personalizado en los Centros de Día del GCBA, garantizando un espacio accesible y seguro para que PMs accedan a orientación y apoyo digital.
  • Elaborar un recursero de trámites digitales para PMs actualizado y disponible en formato analógico y digital.
  • Explorar fuentes de financiación y apoyo, mediante espacios de diálogo, mesas de trabajo y convenios de colaboración para articular esfuerzos y alianzas entre los sectores público, privado y la sociedad civil.

La iniciativa es innovadora por múltiples razones:

  • Tanto la metodología de diseño como su implementación se conciben desde un abordaje integral centrado en el usuario: pone en el centro a las personas mayores como protagonistas, incluyendo su bienestar emocional, social y digital.
  • Parte de un modelo probado mediante la implementación de prototipos piloto en Centros de Día de la ciudad, convocando a personas voluntarias que han demostrado un notable crecimiento como facilitadores digitales (desarrollo de habilidades tecnológicas y empoderamiento social al prestar servicio a su comunidad) y colaborando en la inclusión digital de sus pares.
  • Aprovecha capacidades instaladas, un equipo comprometido que combina capacidades y recursos de innovación social, y programas e infraestructura del gobierno local.
  • Ofrece una solución replicable y escalable para fortalecer la autonomía digital, fomentar el compromiso comunitario y consolidar la articulación de organismos y organizaciones que se orientan al segmento silver. El modelo tiene el potencial de adaptarse y replicarse en otros puntos de bienestar y espacios comunitarios, como centros de jubilados, clubes, centros educativos.
  • Su enfoque integral no solo combate la exclusión digital, sino que también refuerza la participación social, facilita el intercambio intergeneracional, promueve el paradigma del envejecimiento activo y la creación de comunidades más inclusivas.

Profundiza más...


La Ciudad de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina, es un centro cultural, económico y político con más de 3 millones de habitantes y una de las jurisdicciones más envejecidas del país. En la ciudad existen políticas innovadoras y valiosos programas orientados a este grupo etario así como destacados esfuerzos que promueven la inclusión digital de las PMs y la atención personalizada para la asistencia en trámites gubernamentales y personales. Asimismo, CABA cuenta con 29 Centros de Día, dispositivos de orientación gerontológica barrial, que trabajan en el fortalecimiento de las redes comunitarias, favoreciendo la autonomía y participación activa de más de 1400 personas que concurren diariamente.

A pesar de contar con una amplia oferta de servicios, capacitaciones y puntos de bienestar para personas mayores de 60 años (PMs), el acelerado envejecimiento poblacional y la creciente digitalización de actividades cotidianas, como realizar trámites bancarios u obtener turnos médicos, impactan de manera desigual en las PMs, quienes enfrentan barreras significativas para adaptarse a estos cambios y mantener su autonomía en la vida diaria.

La ciudad enfrenta desafíos relacionados con la inclusión social y digital de las PMs, la accesibilidad a servicios básicos para este segmento y el fortalecimiento de redes comunitarias para promover una longevidad activa. La falta de autonomía de las PMs para realizar trámites digitales, limita su participación social y reduce su calidad de vida. Las consecuencias incluyen una mayor dependencia de terceros, pérdida de oportunidades y exclusión. Esta situación también afecta la autopercepción de las PMs, genera desconfianza en su capacidad para adaptarse a la tecnología y refuerza el aislamiento. La soledad no deseada, derivada de esta desconexión, impacta negativamente en su bienestar emocional y profundiza su vulnerabilidad.

Las causas del problema son múltiples: el rápido avance tecnológico, la automatización en los procesos de atención, los bajos niveles de alfabetización digital, sumados a las preocupaciones sobre la seguridad en línea, la desconfianza de proporcionar datos en Internet se ven agravados con prejuicios sobre la autonomía digital de las PMs. Existen barreras de acceso y de accesibilidad, como interfaces poco amigables, formularios o procedimientos complejos, terminología legal o técnica y falta de información sistematizada. Además, problemas de destreza, movilidad o disminución visual, dificultan el manejo de dispositivos. Por último, la falta de articulación entre actores claves, la fragmentación de políticas públicas e iniciativas privadas y de la sociedad civil impiden abordar la problemática de la transición digital de manera eficiente.


  • Formación y entrenamiento a PMs voluntarias como facilitadores digitales: Ciclo de capacitaciones conjuntas entre Inmigrantes Digitales Asociación Civil +SECBI (habilidades digitales y sociolaborales) destinadas a PMs voluntarias para la implementación de Consultorías Digitales en Centros de Día. La formación y entrenamiento en campo será implementado durante 9 meses, en 3 ciclos de 3 meses cada una (cada ciclo: 4 CDD, 20 PMs por ciclo, 60 PMs formadas en el año ). El equipo de formación estará integrado por docentes y psicólogos de ambas organizaciones y estudiantes en prácticas profesionales.
  • Implementación de Consultorías digitales en CDD del GCBA: Coordinación y puesta en marcha de 12 espacios gratuitos de atención de consultas/trámites digitales. El funcionamiento de cada consultoría tiene dos instancias:

a) encuentros presenciales con participantes,

b) análisis de consultas y acompañamiento hasta su resolución.

1 mes de preparación para la puesta en marcha asistida por el equipo completo de implementación en cada CDD. Implementación autogestiva con acompañamiento.

  • Elaboración de un recursero de trámites digitales para PMs: Elaboración de rutas del proceso de resolución de trámites digitales modelos, planillas de registro y seguimiento. Estas guías serán elaboradas tomando como base procedimientos del programa Escucha Activa y Atención Personalizada (SECBI) , que incluye tramites de nivel nacional (PAMI, CUD, ANSES; SUBE) y de nivel Ciudad (Telepase, VTV, denuncias, certificado de supervivencia, entre otros). Al finalizar, se testean las guías con PMs voluntarias.
  • Convenios, alianzas y apoyos concretos del sector privado, en el desarrollo de la iniciativa: Exploración de posibles fuentes de financiación y apoyo, a fin de concretar alianzas entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, para el desarrollo de la iniciativa, entre otras soluciones al reto de la autonomía digital de PMs. Aplicación a fondos concursables, exploración de alianzas, organización de un Foro público/privado, elaboración y firma de convenios para la implementación de la iniciativa.
  • Espacios de diálogo y mesas de trabajo con OSC hacia la búsqueda de soluciones al reto de la autonomía digital de PMs. Mesas de trabajo intersectorial. Coordinación de espacios de diálogo regulares para fortalecer el trabajo articulado entre diversos actores que tienen objetivos comunes y pueden aunar esfuerzos para un mayor impacto en la población objetivo.

Resultados directos

  • 2 Manuales diseñados (para la implementación de capacitaciones a PMs voluntarias (formación en tecnología y atención de consultorías digitales).
  • 2 Dispositivos de asistencia a voluntarios desarrollados (CRM 1 plataforma para registro y seguimiento de consultas / 40 horas aprobadas de prácticas profesionales en al menos una universidad)
  • 48 Voluntarios mayores formados como “facilitadores digitales” (para implementar Consultorías digitales en CDD).
  • 12 Consultorías digitales implementadas en CDD del GCBA (u otros espacios designados), a lo largo del primer año.
  • 1 Recursero de trámites digitales para PMs diseñado y disponible en formato analógico y digital
  • 3 Convenios de colaboración y/o financiamiento firmados para la implementación/ sostenibilidad de las Consultorías.
  • 1 Foro público/privado organizado (para visibilizar la iniciativa y explorar fuentes de financiación).
  • 3 Espacios de diálogo y mesas de trabajo desarrolladas con OSC interesadas en participar y enriquecer la iniciativa.

Impacto esperado

  • Mejorar la autonomía digital para realizar trámites digitales en un 15% de las personas que concurren a los Centros de Día para el año 2025.
  • Implementar consultorías digitales en un 25% de los Centros de Día de la Ciudad de Buenos Aires para el año 2025.
  • Contar con un Sistema virtual de carga de datos (para registro y seguimiento de trámites de las personas que concurren a las Consultorías digitales), para el año 2025.


  • Fundación Navarro Viola (https://fnv.org.ar/).
  • Centros de Día (CDD) de la Secretaría de Bienestar Integral (SECBI) , Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA)(https://buenosaires.gob.ar/vicejefatura/bienestar-integral/puntos-de-bienestar).
  • Universidad de Flores (https://www.uflouniversidad.edu.ar/).

  • Verónica Capurro, Directora Ejecutiva, Inmigrantes Digitales Asociación Civil (veronica@inmigrantesdigitales.org).
  • Eleonora Segura, Líder de proyecto, Inmigrantes Digitales Asociación Civil (eleonora@inmigrantesdigitales.org).
  • Karina Llorenty, Coordinadora de Implementación en territorio, Inmigrantes Digitales Asociación Civil (karina@inmigrantesdigitales.org).
  • Ignacio Salaverri, Director General de Ciudad Amigable (DGCA), Secretaría de Bienestar Integral (SECBI) , Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA).
  • Leila Marquese, Gerenta Operativa de economìa plateada, (DGCA, SECBI, GCBA) (marchese.leila@gmail.com).
  • María Florencia Platino, Asesora - articulación con OSC, (SECBI, GCBA) (mariaflorenciaplatino@gmail.com).

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Sala de capacitaciones (*) (**)

u$s 4,800.00

u$s 0.00

u$s 4,800.00

Mobiliario para el dictado de capacitaciones (Sillas, computadoras,proyector, pantalla, sonido, conectividad zoom) (*) (**)

u$s 38,616.00

u$s 0.00

u$s 38,616.00

Material didácticos para capacitaciones (Manual/ Cuadernillo/Folletería) (*) (**)

u$s 1,860.00

u$s 0.00

u$s 1,860.00

Equipamiento para el dictado de capacitaciones (mesas, sillas, folletería) (*) (**)

u$s 13,680.00

u$s 2,400.00

u$s 11,280.00

Guía impresa (*) (**)

u$s 480.00

u$s 0.00

u$s 480.00

Salón equipado (*) (**)

u$s 5,300.00

u$s 4,800.00

u$s 500.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Catering (**)

u$s 3,000.00

u$s 0.00

u$s 3,000.00

Sistema virtual de carga de datos (**)

u$s 800.00

u$s 0.00

u$s 800.00

Micro Sitio web de la iniciativa (**)

u$s 800.00

u$s 0.00

u$s 800.00

Licencias de Adobe Ilustrator y Photoshop (*)

u$s 35.00

u$s 35.00

u$s 0.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Equipo profesional necesario para el dictado de las capacitaciones (Coordinador Gral. de capacitaciones, psicologo, 2 personal con habilidades tecnologicas) (**)

u$s 14,000.00

u$s 6,000.00

u$s 8,000.00

Equipo para consultorías digitales (Coordinador gral. CD, asesora pedagógica, Coordinador de Consultorías digitales, acompañante digital, acompañante socio-laboral, 12 referentes de CD, 48 facilitadores digitales) (**)

u$s 14,720.00

u$s 480.00

u$s 14,240.00

Equipo profesional para desarrollo de recursero, (Coordinador de Trámites y Asesoramientos, Diseñador gráfico, Trabajador social) (**)

u$s 2,100.00

u$s 900.00

u$s 1,200.00

Equipo profesional para generacion de alianzas (Coordinador de legales,Comunicador , 2 Referente de vinculación institucional, contador) (**)

u$s 7,250.00

u$s 450.00

u$s 6,800.00

Equipo profesional para coordinación de mesas de trabajo (Comunicador, 2 Referente de vinculación institucional) (**)

u$s 1,300.00

u$s 0.00

u$s 1,300.00

MONTOS TOTALES:

u$s 108,741.00

u$s 15,065.00

u$s 93,676.00

Comparte y difunde este proyecto