Torres de Papel

Red de espacios comunitarios integrada por las instituciones barriales para fomentar hábitos de lectura y facilitar el acceso a los libros en San José.

Municipio

AR
Almirante Brown, Buenos Aires, Argentina

Eje / Categoría / Tema

Desarrollo Humano, Cultura

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

En el barrio de San José más del 40% de los hogares tienen pocos o ningún libro. Esta realidad evidencia una marcada dificultad de acceso a la lectura, la escritura y los libros en la comunidad.

El proyecto

Torres de Papel impulsa la creación de una red de espacios comunitarios integrada por instituciones barriales que, a través de actividades colaborativas en el territorio, promuevan hábitos de lectura y faciliten el acceso a libros para niños, niñas, adolescentes y adultos de San José.

Nuestra iniciativa busca conectar a los referentes de estos espacios comunitarios mediante un plan de acción conjunto que desarrolle un programa integral de promoción de la lectura, la escritura y el acceso a libros. Este programa pondrá especial énfasis en destacar a autores y autoras locales, promoviendo sus obras y contribuyendo al fortalecimiento cultural del distrito.

El cambio que aspiramos lograr a largo plazo se enfoca en transformar los sistemas cultural y educativo de la comunidad. Creemos que fomentar hábitos de lectura no solo desarrolla habilidades cognitivas y sociales, sino que también fortalece los vínculos familiares y comunitarios, estimula la creatividad y mejora los niveles de alfabetización. Generar un impacto positivo en el sistema cultural repercutirá en el sistema educativo, incrementando las capacidades de aprendizaje de la población.

Con este proyecto esperamos:

  • Fortalecer los lazos sociales y la comunicación entre las organizaciones de la comunidad de San José.
  • Lograr la participación activa de la comunidad en las actividades propuestas por la red.
  • Promover hábitos de lectura y escritura en la población.
  • Facilitar la disponibilidad de libros en los hogares e instituciones comunitarias.

Profundiza más...


San José es una localidad del partido de Almirante Brown, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires. Según el último Censo Nacional de 2022, Almirante Brown tiene una población de 584,827 habitantes, de los que 44,000 pertenecen a San José.

De acuerdo con el Censo de 2010, el 10.5% de los hogares de Almirante Brown presentan Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), un porcentaje significativamente superior al 6% registrado en promedio en la provincia de Buenos Aires. Además, el partido alberga 78 villas y asentamientos, donde residen cerca de 17,483 familias en un área total de 610.38 hectáreas, posicionándose entre los distritos con mayor cantidad de asentamientos en el conurbano bonaerense, junto con La Matanza (115 asentamientos) y Florencio Varela (66 asentamientos).

En la evaluación PISA 2022, se identificó que, en el nivel socioeconómico más bajo, 7 de cada 10 estudiantes argentinos no alcanzaron el nivel mínimo requerido en comprensión lectora. Si esta tendencia persiste, las consecuencias incluyen el abandono escolar, dificultades para expresarse culturalmente y un bajo desarrollo de habilidades cognitivas en la población.

Durante un proceso de validación, que incluyó encuestas a familias, niños y niñas, y organizaciones vinculadas a la promoción de la lectura, se identificaron los siguientes hallazgos clave:

  • El 50% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) encuestados indicó que en sus familias se les lee habitualmente; el otro 50% señaló que esta práctica no es frecuente.
  • Más del 40% de los hogares no cuentan con libros o tienen muy pocos.
  • El 56% de las personas encuestadas no conoce la Feria Local del Libro de San José.
  • Aunque el 94% de los encuestados manifestó que les gusta leer, solo el 11% lee de manera habitual, mientras que el 29% afirmó que nunca lee.
  • Entre quienes declararon que no les gusta leer (6%), las razones incluyen que la lectura les parece aburrida, sin sentido o que no han encontrado libros de su interés.

Estos datos reflejan el bajo nivel de hábitos de lectura en la comunidad. Además, el desconocimiento sobre políticas públicas y dispositivos de acceso, como la Feria Local del Libro de San José y actividades escolares, contribuye a la baja participación en estos eventos. Por último, aunque existen organizaciones e instituciones que trabajan en este tema, sus acciones no están articuladas ni forman parte de un enfoque integral y sistémico.


  • Creación del programa integral de fomento de hábitos de lectura, escritura y acceso a los libros: la Red de Espacios por el fomento de los hábitos de lectura y acceso a los libros se reunirá para delinear un plan de acción. Formarán parte de esta reunión los y las referentes de las diferentes organizaciones e instituciones aliadas.
  • Presentación del proyecto: Se realizará un evento de presentación del programa con las instituciones del municipio y la localidad.
  • Entrega de bibliotecas sustentables: Se entregarán bibliotecas sustentables a instituciones educativas y comunitarias. Participarán. miembros de la Red junto a la ONG Fueguitos Brown. Complementariamente, se realizará una actividad recreativa para la comunidad.
  • Fomento del vínculo con los autores locales: Los escritores locales visitarán las escuelas y jardines con una actividad lúdica de intercambio con los NNyA en relación a su propia obra para fomentar el vínculo con los libros dar a conocer sus publicaciones y sembrar la posibilidad que los NNy A puedan escribir sus propios textos.
  • Edición de libros de escritores del distrito: “Ediciones encontrarnos” trabajará junto a escritores independientes de Almirante Brown en la edición y publicación de ejemplares. Los escritores y escritoras serán seleccionados por la editorial.
  • Participación de la Red en la Feria del libro de San José: Feria del libro y feria de emprendedores, con escenario donde las instituciones de la comunidad muestran sus trabajos, shows de artistas locales, escenario abierto a los vecinos y vecinas, Planetario Móvil, narraciones in situ y actividades de lectura y juego para los NNyA, rifa de libros de escritores independientes de Almirante Brown y de Ediciones Encontrarnos.

Resultados directos:

  • Un Programa Integral de Fomento de los Hábitos de Lectura definido.
  • 30 bibliotecas entregadas.
  • más de 2000 libros entregados.
  • 15 escritores que visitan escuelas.
  • 16 escuelas y jardines visitados.
  • 60 libros de autores entregados a las bibliotecas escolares.
  • 5 títulos publicados.
  • 5 escritores publicados.
  • 20 stands libreros y 20 stands de feriantes-productivos establecidos en la Feria del Libro de San José.
  • 5 actividades propuestas.
  • 17 instituciones participantes.
  • 1500 NNyA participando de la feria.
  • +1000 vecinos y vecinas visitando la feria.
  • 200 libros vendidos en la feria.

Impacto esperado

  • Incrementar el hábito de lectura en la población de NNyA de la comunidad en un 10% para el año 2026.
  • Reducir la cantidad de hogares con pocos o sin libros en 5 puntos porcentuales para el año 2026.

  • Ediciones Encontrarnos (https://www.instagram.com/ferialibrolocal?igsh=a24xemNxc2IzYm00).
  • Autores Independientes de Almirante Brown (https://www.instagram.com/autoresaltebrown/).
  • Fueguitos Brown (https://www.fueguitosbrown.com.ar/#Home).
  • Delegación Municipal de San José (https://www.instagram.com/delegacionsanjoseab/profilecard/?igsh=MTd3ZWxnMDh3NGQwYg==).
  • Unión Nacional de Clubes de Barrio (https://www.instagram.com/unclubesdebarrio/profilecard/?igsh=enpyYjd4bXVtdHpm).
  • Programa Provincial “Envión” sede San José. Secretaria de desarrollo, seguridad social y derechos humanos. 
  • Centro Comunitario “Hijos del Trueno” (https://www.facebook.com/merendero.hijosdeltrueno.1/).
  • Centros de Jubilados “El Progreso. La Gloria”. San José (https://www.facebook.com/p/Centro-de-Jubilados-y-Pensionados-El-ProgresoLa-Gloria-AlteBrown-100067236159649/).
  • Escuela secundaria N° 15.
  • Escuela primaria N° 36.
  • Jardín de Infantes N° 949.
  • Jardín de infantes N° 960.
  • Jardín de Infantes N° 965.
  • Escuela de educación artística N° 1. (https://www.instagram.com/escueladeartistica.sanjose/profilecard/?igsh=MTF0dDRoYmFobnlkdA==).
  • Escuela primaria N 76.
  • Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Almirante Brown (https://www.educacion.brown.gob.ar/).
  • Instituto municipal de las culturas Brown (https://www.instagram.com/institutodelasculturasbrown/profilecard/?igsh=NDZqejg3bDRsbGx4).

  • Mariel Casaforte, Directora de Gestión Pública de la Municipalidad de Almirante Brown (marielcasaforte@brown.gob.ar).
  • Humberto Morelli, Delegado municipal de la localidad de San José, Almirante Brown (hmamorelli@gmail.com).
  • Brisa Florentín, integrante del equipo de la Dirección Gral. de Gestión Pública de la Municipalidad de Almirante Brown (brisaflorentin2020@gmail.com).
  • Silvina Marcellino, integrante del equipo de la Dirección Gral. deGestión Pública de la Municipalidad de Almirante Brown (silviimarcellino@gmail.com).
  • Sol Oksentiuk, integrante del equipo de la Dirección Gral. deGestión Pública de la Municipalidad de Almirante Brown (soloksentiuk@gmail.com).
  • Elsa Torres, referente de la Feria Local del Libro de San José, Almirante Brown (edicionesencontrarnos@gmail.com).
  • Cristina Fernández, Merendero “Los hijos del Trueno” San José (aguilaguerrera7@gmail.com).
  • Mariano Ritterstein, Feria del libro local de San José (marianoritterstein@gmail.com).

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Kit de insumos para 6 reuniones de la Red de espacios comunitarios (computadora, proyector, pantalla y catering para 15 personas) (**)

u$s 1,500.00

u$s 0.00

u$s 1,500.00

Kit de insumos para Actividades: materiales de librerias varios -lápices, papel, fibras, etc.- (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

500 libros variados para las bibliotecas (**)

u$s 10,000.00

u$s 0.00

u$s 10,000.00

Mesas, gazebos y sillas plasticas para feria (**)

u$s 4,000.00

u$s 0.00

u$s 4,000.00

Juegos y materiales didacticos (**)

u$s 2,000.00

u$s 0.00

u$s 2,000.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Honorarios de escritores que asisten a 20 actividades en las escuelas (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Honorarios bibliotecario/a (compra y selecciòn de libros) (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Servicio de edicion de libros de autores locales (**)

u$s 3,000.00

u$s 0.00

u$s 3,000.00

10 Bibliotecas sustentables realizadas en madera (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Alquiler de sonido e iluminacion para feria (2 días) (**)

u$s 1,500.00

u$s 0.00

u$s 1,500.00

Alquiler de Planetario movil (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Flete de corta distancia para el traslado de bibliotecas (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Coordinador de la red de espacios comunitarios 8hs semanales feb-nov (**)

u$s 2,000.00

u$s 0.00

u$s 2,000.00

MONTOS TOTALES:

u$s 30,000.00

u$s 0.00

u$s 30,000.00

Comparte y difunde este proyecto