Alimentar el futuro Rwamwanja

"Feed The Future Rwamwanja" reduce la desnutrición infantil a través de la agricultura sostenible, la educación nutricional y métodos ecológicos, empoderando a las familias refugiadas.

Municipio

UG
Kamwenge, Región Oeste, Uganda

Eje / Categoría / Tema

Salud, Alimentación

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

En el asentamiento de refugiados de Rwamwanja, en Kamwenge, el 48% de los niños menores de cinco años sufren de malnutrición.

El proyecto

"Feed The Future Rwamwanja" tiene como objetivo reducir la malnutrición entre los niños menores de 5 años en el asentamiento de refugiados de Rwamwanja promoviendo prácticas agrícolas sostenibles que se centran en cultivar alimentos ricos en nutrientes y mejorar la educación nutricional.

El enfoque incluye el cultivo de setas, soja, piscicultura y agricultura vertical, proporcionando una variedad de alimentos ricos en nutrientes que mejoran la salud de los niños. Las setas y la soja se incorporarán en la harina de avena para los niños, mientras que el pescado y las verduras se añadirán a las comidas.

Además de la agricultura, el proyecto capacitará a las madres y cuidadores sobre nutrición adecuada, dietas equilibradas y métodos efectivos de preparación de alimentos para maximizar la retención de nutrientes. Esta capacitación les ayudará a comprender las necesidades nutricionales de los niños pequeños y fomentará prácticas de alimentación saludable.

Al involucrar a la comunidad en estas prácticas agrícolas, el proyecto empodera a las familias para cultivar sus propios alimentos ricos en nutrientes, asegurando un suministro constante de productos frescos y promoviendo la seguridad alimentaria a largo plazo. La iniciativa tiene como objetivo no solo mejorar la salud de los niños, sino también fomentar una cultura de agricultura sostenible dentro del asentamiento de refugiados, lo que lleva a familias más saludables y resilientes (y autosuficientes).

Esta iniciativa utiliza métodos agrícolas ecológicos, como la agricultura vertical y el cultivo de setas en bolsas de polietileno, para garantizar el uso óptimo de los recursos disponibles mientras se apoya la resiliencia climática, y capacita a las familias en métodos agrícolas innovadores, fortaleciendo la capacidad local y empoderando a los refugiados para que se adueñen de su producción de alimentos, fomentando la autosuficiencia y la resiliencia económica.

Nuestro enfoque ha mostrado resultados prometedores en la piscicultura, el cultivo de setas en bolsas de polietileno y la agricultura vertical. Iniciamos la producción de peces estableciendo 2 estanques de peces y, de los 6,000 alevines que se sembraron en los 2 estanques, cosechamos 5,000 de buena calidad en 6 meses. El pescado se vendió a los hogares locales a un precio asequible y fue una gran adición a sus comidas. También establecimos un pequeño cultivo de setas. Esto se pilotó utilizando recursos locales disponibles. Los miembros de la comunidad estaban ansiosos por adquirir conocimientos y habilidades sobre el cultivo de setas.

En un grupo focal realizado con algunos miembros de la comunidad, 12 de los 13 participantes expresaron su deseo de asistir a futuras sesiones de capacitación relacionadas con las actividades agrícolas, compartir conocimientos y aprovechar los recursos disponibles. Los participantes estaban emocionados por el impacto potencial de las iniciativas de cultivo de setas, soja y agricultura vertical en la nutrición y la sostenibilidad.

Recibimos un enorme apoyo de la Oficina del Primer Ministro, la Organización Nacional de Investigación Agrícola, los líderes locales del asentamiento de refugiados de Rwamwanja y los Oficiales de Pesca del Distrito.

Profundiza más...


El distrito de Kamwenge abarca aproximadamente 2,439.4 kilómetros cuadrados y está ubicado a unos 305 kilómetros de Kampala, la capital de Uganda. Con una población de alrededor de 414,454 habitantes, la economía del distrito depende en gran medida de la agricultura. Cultivos como maíz, frijoles, café y plátanos son muy comunes. La tierra fértil del distrito y su clima tropical, con dos temporadas de lluvia, favorecen las actividades agrícolas. La ganadería también es popular.

El Asentamiento de Refugiados de Rwamwanja se encuentra dentro del distrito de Kamwenge y alberga a casi 70,000 refugiados, principalmente de países vecinos como la República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi y Sudán del Sur. Establecido en 1964 y reabierto en 2012 para acoger a los refugiados que huían del conflicto en la RDC, el asentamiento cubre una gran área donde se asignan parcelas de tierra para la agricultura. El asentamiento enfrenta desafíos económicos, ya que la mayoría de los refugiados dependen de la agricultura de subsistencia para sobrevivir. Aunque la agricultura es una actividad común, los refugiados a menudo luchan con el acceso limitado a recursos, insumos agrícolas y oportunidades de empleo formal. Esta situación se ve agravada por la competencia por la tierra y los recursos entre los refugiados y las comunidades locales.

El distrito de Kamwenge está entre los más afectados por la malnutrición en Uganda, solo superado por Kabarole. Según una evaluación de alimentos y nutrición de la OMS en 2017, Kamwenge tenía una tasa de malnutrición crónica del 42% entre los niños menores de cinco años. En el Asentamiento de Refugiados de Rwamwanja dentro de Kamwenge, un estudio de UNICEF de 2022 informó que el 48% de los niños menores de cinco años sufrían de malnutrición. La crisis nutricional del asentamiento está impulsada principalmente por el acceso limitado a fuentes de alimentos diversas y opciones dietéticas inadecuadas. Los refugiados en Rwamwanja no reciben ayuda alimentaria, excepto los discapacitados y ancianos. En su lugar, las familias reciben pequeñas parcelas de tierra para la agricultura de subsistencia. Muchas de estas familias solo pueden obtener productos básicos ricos en carbohidratos, como maíz, yuca, harina de maíz y frijoles. El resultado es una dieta desequilibrada y poco saludable, que deja a los niños de estos hogares vulnerables a la malnutrición por deficiencia de proteínas y energía.

Finalmente, es importante destacar que hay poca conciencia sobre la importancia de una nutrición equilibrada, la diversidad dietética y las prácticas de alimentación adecuadas para los niños pequeños. Muchos cuidadores pueden no entender cómo complementar los alimentos básicos con opciones ricas en nutrientes disponibles localmente o reconocer los signos de malnutrición de manera temprana, lo que lleva a prácticas de alimentación deficientes y a una intervención tardía para los niños afectados.


  • Establecimiento de 2 granjas de peces en los humedales y capacitación en acuicultura, manejo y seguridad:
    • Realización de evaluaciones de sitios en los humedales para el establecimiento de las granjas de peces.
    • Colaboración con los oficiales de pesca del distrito, ONGs y el gobierno para movilizar recursos financieros y mano de obra para despejar y excavar los humedales, comprar alevines, alimentos para peces y mantener la seguridad mediante actividades de recaudación de fondos.
    • Construcción de estanques de peces e instalación de la infraestructura necesaria, como cercas.
    • Organización de un programa de capacitación integral para los miembros de la comunidad, cubriendo técnicas de acuicultura, manejo de estanques, alimentación de peces y protocolos de seguridad de las granjas.
    • Colaboración con los oficiales de pesca del distrito y ONGs para ofrecer programas de capacitación y fortalecimiento de capacidades para 12 miembros locales de la comunidad (refugiados) en programas de acuicultura, manejo de estanques, alimentación de peces y protocolos de seguridad de las granjas.
  • Prácticas agrícolas sostenibles y ricas en nutrientes (agricultura vertical de vegetales y cultivo de setas en bolsas de polietileno):
    • Establecer un sitio de demostración para la agricultura vertical y el cultivo de setas en bolsas de polietileno, utilizando recursos locales disponibles.
    • Realizar capacitación práctica para los miembros de la comunidad sobre cómo establecer y mantener granjas verticales y sistemas de cultivo de setas en bolsas de polietileno.
    • Proporcionar kits de inicio para la agricultura vertical y el cultivo de setas en bolsas de polietileno, que incluyan semillas, sustratos y materiales para la agricultura vertical.
  • Fomento de la agricultura climáticamente inteligente para la integración de maíz y soja:
    • Organizar una campaña para educar a los agricultores sobre prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, enfocándose en la producción de maíz y soja.
    • Distribuir semillas de soja a los agricultores interesados.
    • Realizar demostraciones de campo sobre el uso eficiente del agua, la rotación de cultivos, el policultivo, el uso de abono y el manejo de plagas para mejorar la fertilidad del suelo y el rendimiento.
  • Capacitación para madres y cuidadores sobre nutrición adecuada, dietas equilibradas y métodos efectivos de preparación de alimentos para maximizar la retención de nutrientes:
    • Esta capacitación les ayudará a comprender las necesidades nutricionales de los niños pequeños y fomentará prácticas de alimentación saludable.
    • Colaborar con expertos en nutrición para ofrecer la capacitación a al menos 100 madres y cuidadores.


Resultados Directos

  • 2 estanques de peces funcionales establecidos en los humedales.
  • 4 capacitaciones planificadas y manuales/materiales preparados para acuicultura y manejo de granjas.
  • 12 miembros de la comunidad capacitados en acuicultura y manejo de granjas.
  • Granjas verticales de demostración y sistemas de cultivo de setas en bolsas de polietileno establecidos como sitios de aprendizaje.
  • Se llevaron a cabo sesiones de capacitación, con 200 participantes adquiriendo habilidades en agricultura vertical y cultivo de setas.
  • 150 familias equipadas con kits de inicio para comenzar.
  • 200 agricultores capacitados en técnicas agrícolas climáticamente inteligentes para el cultivo de maíz y soja.
  • Parcelas demostrativas que muestran la integración exitosa de maíz y soja utilizando métodos climáticamente inteligentes.
  • Distribución de plántulas de soja a 200 hogares.
  • Capacitación en nutrición a 100 madres y cuidadores.

Impacto Esperado

  • Reducir la malnutrición en niños menores de 5 años en el Asentamiento de Refugiados de Rwamwanja en 20 puntos porcentuales en un año.


  • Organización Nacional de Investigación Agrícola
  • Líderes locales del Asentamiento de Refugiados de Rwamwanja
  • Oficiales de pesca del distrito de Kamwenge

  • Veres Kabigaba, Director, Kwampolo Investments International Ltd (kabigabaveres100@gmail.com)
  • Khellen Tumuhairwe, Director, Kwampolo Investments International Ltd (khellentumuhairwe001@gmail.com)
  • Rodgers Binomugisha, Profesor de secundaria (Rodgersmolly45@gmail.com)
  • Dismus Nasasira, Auxiliar de entrada de datos (dismusnasaira@gmail.com)
  • Charles Bafaki, Coordinador de proyecto (bafakicharles@yahoo.com)
  • Levis Tumwesigye, Estudiante universitario y líder social (Levis2001tumwesigye@gmail.com)

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Insumos para el establecimiento de 2 estanques de peces en humedales disponibles (*) (**)

u$s 17,418.00

u$s 0.00

u$s 17,418.00

Diseño e impresión de 20 manuales de capacitación en acuicultura (*) (**)

u$s 263.40

u$s 0.00

u$s 263.40

Suministros para capacitación en acuicultura: 16 marcadores, 8 pizarras (*) (**)

u$s 69.40

u$s 0.00

u$s 69.40

Comida para 16 personas para la capacitación en acuicultura (*) (**)

u$s 253.00

u$s 0.00

u$s 253.00

4,000 kg de semillas de soja para 200 agricultores (*) (**)

u$s 5,263.00

u$s 0.00

u$s 5,263.00

Suministros para la expansión de la sala de demostración existente para el cultivo de setas en bolsas de polietileno: 30 chapas de hierro para techado, 140 maderas, 1 ventana, 1 puerta, 20 postes de construcción (*) (**)

u$s 961.00

u$s 0.00

u$s 961.00

Kits de inicio para setas en bolsas de polietileno: 60 kg de semillas de setas, 60 bolsas de cáscaras de algodón, 500 bolsas de polietileno, semillas de horticultura (50 bolsas de repollo, 50 bolsas de tomate y 50 bolsas de zanahorias) (*) (**)

u$s 4,436.00

u$s 0.00

u$s 4,436.00

Suministros para capacitación en nutrición: 20 pizarras, 2 paquetes de marcadores (*) (**)

u$s 173.50

u$s 0.00

u$s 173.50

Comida para 203 personas para la capacitación de 200 madres sobre nutrición (*) (**)

u$s 10,256.00

u$s 0.00

u$s 10,256.00

Equipos de oficina: impresora, 10 resmas de papel para impresión, 1 armario, 10 archivos (*) (**)

u$s 1,350.00

u$s 0.00

u$s 1,350.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Alquiler de sala para capacitación en acuicultura (*) (**)

u$s 78.90

u$s 0.00

u$s 78.90

Pago de 2 instructores de pesca del distrito (*) (**)

u$s 315.00

u$s 0.00

u$s 315.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

2 Asistentes de granja de demostración (1 para setas, 1 para vegetales) - 200 USD cada uno por mes durante 2 años (*) (**)

u$s 4,800.00

u$s 0.00

u$s 4,800.00

4 Asistentes de estanque (2 limpiadores, 2 encargados del mantenimiento de peces) - 200 USD cada uno por mes durante 2 años (*) (**)

u$s 4,800.00

u$s 0.00

u$s 4,800.00

3 Trabajadores de seguridad de estanques - 200 USD cada uno por mes durante 2 años (*) (**)

u$s 4,800.00

u$s 0.00

u$s 4,800.00

Otros
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Transporte para 12 participantes (*) (**)

u$s 189.50

u$s 0.00

u$s 189.50

Misceláneos (*) (**)

u$s 1,000.00

u$s 0.00

u$s 1,000.00

MONTOS TOTALES:

u$s 56,426.70

u$s 0.00

u$s 56,426.70

Comparte y difunde este proyecto