Amigo Bus: Transporte planificado por y para todos

Iniciativa tecnológica que facilita la planificación del transporte público mediante datos participativos, mejorando su eficiencia, accesibilidad e inclusividad.

Municipio

PE
Arequipa, Arequipa, Perú

Eje / Categoría / Tema

Movilidad Urbana, Transporte público

Tipo de inversión buscada

Donación

ODS Asociados

El desafío

El 47% de los vecinos de Sachaca no tiene acceso a transporte público y 15,000 personas quedan sin servicio semanalmente por falta de planificación adecuada (Municipalidad de Sachaca, 2024).

El proyecto

El proyecto busca implementar una herramienta digital en el distrito de Sachaca, Arequipa, para mejorar la planificación y operación del transporte público, beneficiando a una población de 30,000 personas mediante encuestas participativas y análisis de datos. Este enfoque permitirá identificar necesidades, optimizar la experiencia del usuario y fortalecer la fiscalización por parte de la municipalidad hacia las empresas prestadoras del servicio.

Ejes del proyecto:

  • Recopilación y análisis de datos: Se realizarán encuestas para conocer las prioridades de los usuarios, cuyos resultados alimentarán un dashboard o panel de datos intuitivo donde se podrá visualizar la demanda insatisfecha y la eficiencia operativa del sistema.
  • Desarrollo de una herramienta digital: Se diseñará una página web para actualizar mensualmente la retroalimentación entre usuarios, empresas y autoridades, con funcionalidades de denuncia y notificaciones sobre el servicio.
  • Promoción de la participación ciudadana: Mediante estrategias de comunicación en paraderos, buses y colegios, se incentivará el uso de la herramienta digital con códigos QR y grupos de WhatsApp para asegurar una planificación colaborativa.

Este proyecto se consolidó a través del programa de Innovadores Locales, donde se realizaron Redes de Cambio que involucraron a la comunidad, incluyendo funcionarios públicos y usuarios de distintas edades. Estas redes permitieron prototipar las herramientas tecnológicas, y fomentaron una mayor conexión entre los actores clave del transporte público.

A largo plazo, se busca construir una cultura de comunicación continua entre usuarios, empresas y la municipalidad, garantizando que las decisiones operativas se tomen de manera colaborativa y fundamentadas en datos. Esta metodología participativa sienta las bases para estrategias replicables en otros distritos y ciudades del país.

La innovación del proyecto radica en integrar tecnología, participación comunitaria y colaboración interinstitucional. Con un modelo de bajo costo, escalable y adaptable, esta iniciativa aborda las brechas de movilidad en contextos con recursos limitados, presentando una solución innovadora y eficiente para mejorar la calidad de vida urbana.

Profundiza más...


Arequipa es una de las regiones más importantes del Perú, reconocida como el centro económico más dinámico del sur del país. Combina extensos terrenos agrícolas, actividades mineras y un tejido microempresarial pujante. Lamentablemente, la expansión urbana de Arequipa ha traído consigo problemas significativos en el tráfico en horas punta y la sostenibilidad del transporte público.

Uno de estos grandes desafíos, es la baja inclusividad de los distritos periféricos de la ciudad. Como es el caso de Sachaca, donde Huarilloclla, Z. (2023), resalta que cuenta con el 59% (1,571 ha aproximadamente) de su superficie designada a la explotación agrícola. Pero también, ha obtenido el mayor avance urbano durante los últimos años gracias a las urbanizaciones que han ido creciendo y devorando las zonas de cultivo (Hancco, 2018), al igual que las viviendas informales, el sector inmobiliario y la falta de preocupación por parte de la población y el Estado.

Es por eso que muchas poblaciones periféricas tienen dificultades para acceder a centros educativos, de salud y laborales debido a la ineficiencia operativa y falta de inclusión del sistema de transporte urbano. El distrito de Sachaca cuenta con un transporte público formal tan solo desde hace dos años, lo que representa un corto período para el servicio y explica por qué las empresas no logran todavía cubrir la demanda creciente y potencial del distrito. En consecuencia, se deja sin servicio a aproximadamente 15 mil personas. Esta situación impacta negativamente la calidad de vida de los habitantes y genera descontento generalizado hacia el sistema.

Las causas del problema incluyen la falta de cooperación entre las 4 empresas prestadoras del servicio, una débil institucionalidad municipal y la insuficiente comunicación entre los actores clave. Además, el desconocimiento parcial de las necesidades y características de la demanda en Sachaca, junto con una infraestructura vial compleja y baja integración con otras líneas de la ciudad, dificultan la planificación y prestación de un servicio eficiente.

Las medidas implementadas hasta ahora no han logrado resolver la situación: las empresas continúan operando de manera ineficiente y las iniciativas locales carecen de un enfoque inclusivo y sostenible, lo que refleja la necesidad urgente de una estrategia basada en datos y colaboración que permita atender las necesidades de la población y planificar el transporte de manera participativa.

  • Relevamiento de necesidades de los usuarios: Realizar encuestas en horarios punta, con inspectores de la municipalidad, para recopilar datos sobre la demanda insatisfecha del transporte público. Se sensibilizará a 100 usuarios sobre la importancia de la comunicación para la planificación. En esta primera fase, se espera alcanzar a 100 usuarios, pero en una segunda se planea expandir la sensibilización y encuestas a más de 300 personas para garantizar una representación significativa
  • Elaboración del dashboard o panel de datos: Programar en Python y Power BI con los datos recopilados un dashboard que visualice la demanda insatisfecha y la eficiencia operativa. Este panel de datos será utilizado internamente por la municipalidad y las empresas de transporte.
  • Encuentros participativos: Presentar los resultados del relevamiento y del dashboard o panel a representantes de empresas y la comunidad. Diseñar estrategias de comunicación como códigos QR en buses y grupos de WhatsApp para facilitar la participación ciudadana.
  • Diseño del canal digital: Crear una página web accesible al público, donde los vecinos puedan actualizar sus necesidades mensualmente y realizar denuncias o consultar anuncios emergentes relacionados con el transporte público formal.
  • Promoción de la herramienta: Implementar campañas en colegios, paraderos y buses para difundir el uso de la página web y fomentar la planificación participativa del transporte público, involucrando a grupos vulnerables y usuarios frecuentes.

Resultados directos:

  • 100 usuarios sensibilizados sobre la importancia de la comunicación para la planificación del transporte público.
  • 1 dashboard o panel de datos elaborado, testeado y visualizable para las empresas de transporte público, con indicadores de demanda insatisfecha y eficiencia operativa.
  • 1 página web desarrollada para retroalimentación mensual, denuncias y consultas sobre el servicio de transporte público formal de Sachaca.
  • 50 participantes iniciales involucrados en las encuestas de relevamiento.
  • 1 estrategia de comunicación implementada, incluyendo códigos QR, grupos de WhatsApp y materiales en 3 colegios, paraderos oficiales y 50 buses.

Impacto esperado:

  • Reducir un 10% la cantidad de población insatisfecha con la frecuencia y horarios del transporte público, en base a la encuesta participativa, a 2026.
  • Involucrar al menos a la mitad de los distritos (14 de 28 totales) para el 2025, para que evalúen la implementación de Amigo Bus.
  • Lograr un libre acceso digital a información de horarios, frecuencias y rutas de los buses del transporte público formal de Sachaca para 2025.

  • La Municipalidad Provincial de Arequipa.
  • Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Arequipa.
  • Los colegios del distrito: Mendel, El milagro de Fátima, Gran Padre San Agustín, Horacio Morales Delgado, Sagrado Corazón de Jesús, Max Uhle.
  • Las empresas prestadoras de servicio: Megabus, AQP Masivo y Unión AQP

  • Renzo Salas, Alcalde, Municipalidad de Sachaca (alcaldia@munisachaca.gob.pe)
  • Maria Nelly Choquehuayta Hancco, Secretaria de Transporte, Municipalidad de Sachaca.
  • Geryll Granda, Coordinadora, Semillero de Investigación “Urban Tech” (geryll144@gmail.com)
  • Ronald Nina Turpo, investigador junior, Semillero de Investigación “Urban Tech”, (rninat@unsa.edu.pe)
  • Aracely Andrea Medina Roman, investigadora junior, Semillero de Investigación “Urban Tech”, (aracely02.mr@gmail.com)
  • José Reynaldo Huanca Pari, investigador junior, Semillero de Investigación “Urban Tech”, (jhuancapar@unsa.edu.pe)

Inversión

(*): En especie/pro bono

(**): Financiera

Bienes e insumos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Elementos para exposiciones y reuniones (cámara fotográfica,proyector portátil,computadora portátil). (*)

u$s 1,000.00

u$s 1,000.00

u$s 0.00

120 botellas Agua para los asistentes de las reuniones. (*) (**)

u$s 50.00

u$s 0.00

u$s 50.00

Insumos de libreria para los tres encuentros : sensibilizacion, capacitación y participación ciudadana. (*) (**)

u$s 40.00

u$s 0.00

u$s 40.00

Impresion de material grafico para paraderos y colegios como los códigos QR. Aproximadamente 300 impresiones. (*) (**)

u$s 50.00

u$s 0.00

u$s 50.00

Servicios
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

Orden de servicio a un ingeniero de sistemas para el diseño e implementación de la página web (1 mes). (*) (**)

u$s 500.00

u$s 0.00

u$s 500.00

Interfaz para página web. (*) (**)

u$s 200.00

u$s 0.00

u$s 200.00

Recursos humanos
Fondos
Necesarios
Cubiertos
Solicitados

10 personas para la realización de encuestas en horas punta de Lunes a Viernes por un mes. (*)

u$s 1,000.00

u$s 1,000.00

u$s 0.00

Full time de dos meses para un analistas de datos que se encargue de la medición y evaluación de proyecto. (*) (**)

u$s 1,200.00

u$s 0.00

u$s 1,200.00

MONTOS TOTALES:

u$s 4,040.00

u$s 2,000.00

u$s 2,040.00

Comparte y difunde este proyecto